En países como Israel desalar agua de mar representa 70 % del abasto en el país, en algunos estados de la República Mexicana es la única alternativa para cubrir la demanda de agua potable
Mientras el Gobierno asegura que el levantamiento de veda es para garantizar agua a futuro, para distintas organizaciones se trata de “un discurso conducente a la privatización”.
Con soluciones de filtración, desmineralización y tratamiento de aguas residuales, FIRESSA se ha ganado la confianza de clientes de todos los sectores, quienes ya redescubren el valor del agua
En entrevista, Marco Alfredo Murillo Ruiz, ex gerente nacional de Agua Limpia, se replantea las verdaderas problemáticas del sector hídrico y propone medidas para sanar la disparidad de agua que existe entre el norte y sur del país.
Agua y pobreza, un vínculo lamentable: La Constitución Mexicana establece que todos los ciudadanos tienen derecho al agua; sin embargo, el escenario nacional parece ser otro, ya que millones de mexicanos viven sin acceso este insumo vital.
El gigante coreano de los calentadores ya está en México y llega con un ambicioso plan de crecimiento, respaldado por sus dos cartas fuertes: tecnología de punta y servicio de excelencia.
Para Elena Burns, integrante de la Coordinadora Agua Para Todos, la cancelación del NAICM brinda la oportunidad de repensar las acciones que necesitan mayor urgencia para brindar acceso a derechos humanos básicos.
Diariamente estamos expuestos a contraer algún malestar al no lavarnos las manos, de ahí el que medidas como cuidar los conductos del agua sean hábitos indispensables para el bienestar de la familia.
Alejandra Fonseca, integrante de la Coordinación Universitaria para la Sustentabilidad de la UNAM, aseguró que uso del agua requiere cambio de mentalidad.
Ante las pérdidas que enfrentan las empresas encargadas del suministro del agua en Israel, ABB y TaKaDu revolucionaron su optimización con tecnologías digitales, análisis de datos y algoritmos
Tras 12 años de trabajo, el Túnel Emisor Oriente entra en operación para reforzar el rebasado sistema de drenaje de la Zona Metropolitana del Valle de México.
En los últimos 17 años se destinaron más de 75 mmdp al saneamiento de aguas residuales colectadas, por lo que, para algunos especialistas, es una alternativa potencial de abastecimiento para diferentes usos, incluida la generación de energía.
La integración de Variadores de Velocidad es una manera de eficientar el desempeño de las bombas que se utilizan en la empresas de agua, ya que la mayoría de aquellas trabaja a carga plena.
Fundada en 1978, Navien tardó sólo 10 años en ser la primera compañía de Asia en la fabricación de calderas de gas de condensación. Hoy es líder, y hace unos meses celebró el millón de ventas.
En el marco del Día Mundial del Agua, May Ann Nadonga, directora de Markerting para Moen, habla sobre cómo optimizar este valioso insumo, del cual llegan ocuparse hasta 197 mil kilómetros cúbicos anuales.
La vocación lacustre del ex vaso de Texcoco, en el que confluyen por lo menos nueve corrientes de agua, además del efecto impermeabilizante de su suelo, han derivado en cinco líneas de acción para brindar un proyecto de calidad hidráulica alrededor del Nuevo Aeropuerto de México.
El uso eficiente del agua en las nuevas edificaciones está directamente relacionado con el bienestar, por lo que es necesario contar con personas que verifiquen que los desarrolladores se apenan a las normas y reglamentos en esta materia.
Luego de dos años al frente de la división de Hidráulica en la AMERIC, el ingeniero Pedro Gutierrez destaca los esfuerzos que realizan por profesionalizar al sector, así como los puentes que han tendido con con la academia a fin de fortalecer el músculo de los sectores industriales.
Componentes de suma importancia en los procesos productivos de cada nación, con los que de manera intangible también se comercia y están vinculados con los recursos de cada país.
PUMAGUA surgió en 2008, por mandato del Consejo Universitario, con el propósito de lograr el manejo eficiente del agua dentro de las instalaciones universitarias.
En los últimos 17 años se destinaron más de 75 mmdp al saneamiento de aguas residuales colectadas, por lo que, para algunos especialistas, es una alternativa potencial de abastecimiento para diferentes usos, incluida la generación de energía.
A través de éste, el Gobierno de México se comprometió a incorporar paulatinamente diversos proyectos, de los cuales ya el sector privado identificaba 1 mil 600 potenciales.