La Implementación del Modelado de Información de la Construcción (MIC), publicada por la SHCP a inicios de 2019, establece al BIM como método de trabajo obligatorio a partir de 2026.
El sector de la construcción se caracteriza por su capacidad de reinventarse y evolucionar a la par de los avances tecnológicos con el fin de integrarlos a cada uno de sus procesos, desde la planificación de un proyecto hasta su cimentación, presupuesto, materiales y tiempos de entrega.
El empuje que diversas empresas han dado al método BIM para el desarrollo de proyectos responde al deseo de que la construcción transite de los métodos tradicionales a lo extraordinario.
La disrupción de las nuevas tecnologías en el marco de la construcción ha alcanzado un nuevo nivel con ARCHICAD, software que lleva a tres dimensiones lo que antes sólo se quedaba en la imaginación; además, permite evitar errores antes de su construcción.
A lo largo de los últimos años, el Gobierno Mexicano ha establecido normas de producto obligatorias para asegurarse de que México no sea un vertedero de productos.
La nueva LIC busca fomentar un mercado más competitivo en la construcción y brindar a los usuarios de edificios espacios más habitables.